Si te has sometido a uno o varios ciclos de inseminación artificial sin obtener los resultados que esperabas, es probable que te preguntes si el tratamiento que elegiste es tu mejor opción o es momento de explorar otras alternativas
Inducción de la ovulación
La inducción de la ovulación consiste en la administración de medicamentos que hacen posible restablecer la ovulación normal de la mujer y aumentan así sus probabilidades de tener un bebé.
En Ingenes les recomendamos este método a mujeres menores de 32 años con problemas de ovulación tales como el síndrome de ovarios poliquísticos, siempre y cuando tengan una historia clínica de infertilidad de menos de tres años, sus trompas de Falopio sean permeables y los espermatozoides del hombre cumplan con parámetros mínimos de normalidad.
Si te has sometido a entre tres y seis ciclos de inducción de la ovulación sin lograr el embarazo, es momento de que optes por tratamientos como la inseminación artificial o la fertilización in vitro.
Inseminación artificial
La inseminación artificial o intrauterina es un procedimiento en el que se utiliza un catéter suave para introducir el semen previamente capacitado del hombre al útero de la mujer justo en el momento de la ovulación. Éste facilita la fecundación en casos de infertilidad inexplicable, alteraciones leves en los espermatozoides o problemas con el moco cervical.
En Ingenes les recomendamos este tratamiento a mujeres menores de 37 años con una historia clínica de infertilidad de menos de cinco, siempre y cuando sus trompas de Falopio sean permeables y los espermatozoides del hombre cumplan con parámetros mínimos de normalidad.
Sin importar su edad, ninguna mujer debería someterse a más de dos ciclos de inseminación artificial antes de optar por la fertilización in vitro.
Fertilización in vitro convencional
La fertilización in vitro consiste en aspirar los óvulos directamente de los ovarios, fertilizarlos en un laboratorio y colocar los embriones con mayor poder de implantación en el útero previamente capacitado de la mujer.
Este método ofrece una mayor probabilidad de embarazo que cualquier otro tratamiento disponible actualmente, sobre todo cuando la infertilidad es provocada por daño o bloqueo de las trompas de Falopio.
Si te has sometido a uno o dos ciclos de fertilización in vitro y aún no logras embarazarte, es recomendable que optes por técnicas como la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) o la donación de gametos (óvulos y/o espermatozoides), en particular si tienes más de 38 años.
Fertilización in vitro con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV+ICSI)
Si tu conteo de espermatozoides móviles progresivos normales es de menos de un millón por mililitro de semen, la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) puede ser tu mejor opción.
Este método consiste en la inyección de un solo espermatozoide directamente en el citoplasma de un óvulo maduro mediante una aguja microscópica y permite que las parejas con casos graves de infertilidad masculina puedan ser candidatas a la fertilización in vitro (FIV) sin necesidad de usar el semen de un donante.
En los casos en los que resulta imposible recuperar espermatozoides de buena calidad en el eyaculado, éstos pueden extraerse directamente del epidídimo o mediante una biopsia testicular.
Si te has sometido a uno o dos ciclos de FIV+ICSI sin obtener los resultados esperados es recomendable que optes por la donación de semen.
Fertilización in vitro con donación de óvulos
A partir de los 35 años comienza a haber una notable reducción del número de óvulos en los ovarios de la mujer y, sobre todo, de su calidad. Cuando ésta llega a los 40 años los óvulos de mala calidad suelen superar en número a los óvulos saludables, por lo que sus probabilidades de quedar embarazada disminuyen significativamente.
Sin embargo, gracias a que la calidad de los óvulos donados suele ser muy superior, las tasas de éxito de este procedimiento no se ven afectadas por la edad de la paciente.
La donación de óvulos requiere que se lleve a cabo un procedimiento de fertilización in vitro (FIV), en el que el óvulo de una donante se fertiliza con el esperma del padre y el embrión resultante se transfiere al útero de la madre o receptora, donde continúa su desarrollo normal.
En Ingenes recomendamos que se lleven a cabo al menos dos ciclos de FIV con ovodonación antes de optar por alternativas como la adopción.
Banco de semen
Es recomendable que los hombres con mala calidad espermática que ya se han sometido a uno o dos ciclos de FIV con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides sin lograr el embarazo opten por la donación de semen, en la que la muestra de un donante se procesa y se usa en un tratamiento de reproducción asistida.
Es importante señalar que, si no logras embarazarte después de al menos dos ciclos de FIV con donación de semen, es momento de que analices otras alternativas.
¿Qué puedo hacer?
1. Acércate a Ingenes. Aquí en nuestra web podrás encontrar más información sobre el instituto.
2. Llámanos de la Ciudad de México al (0155) 47 46 85 30 o marca sin costo del interior de la república al (01 800) 600 7001; y haz una cita. También puedes solicitar una consulta online en caso de que no te sea posible acudir a nuestras instalaciones.
3. Asiste a tu primera consulta, en la que obtendrás un diagnóstico claro y sugerencias de tratamiento. Asimismo, tú y tu pareja podrán reunirse con un asesor financiero que les dará un presupuesto preliminar y les explicará los diversos planes de financiamiento que Ingenes ofrece.
La entrada ¿Cuántos tratamientos de inseminación artificial antes de darnos por vencidos? aparece primero en Ingenes.