Quantcast
Channel: Ingenes
Viewing all 816 articles
Browse latest View live

Ingenes en edición especial de reproducción Newsweek


Tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad

$
0
0

Las técnicas de reproducción asistida de alta complejidad requieren de un laboratorio de alta tecnología con personal especializado en el que, después de extraer los óvulos y espermatozoides, se llevan a cabo la fertilización, el cultivo y la selección de embriones para su oportuna transferencia al útero previamente capacitado de la mujer.

Las técnicas de alta complejidad generalmente ofrecen mejores tasas de éxito que las técnicas de baja complejidad, sin embargo, son más costosas. Es importante que, con base en un diagnóstico preciso, el especialista determine qué técnica es más adecuada para tu caso, ya que someterse a un tratamiento incorrecto puede ser fisica, económica y emocionalmente desgastante.

Las técnicas de alta complejiidad requieren la obtención de varios óvulos maduros y de buena calidad. Con el fin de estimular su producción es necesario utilizar medicamentos para la estimulación ovárica controlada, cuya administración debe ser cuidadosamente monitoreada mediante ultrasonidos y pruebas de sangre regulares , los cuales permiten dar seguimiento al desarrollo de los folículos que contienen a los óvulos y evitar complicaciones como el síndrome de hiperestimulación ovárica.

Dentro de esta categoría las técnicas más novedosas y con mejores tasas de éxito son:

  • Fertilización in vitro (FIV)
  • Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
  • Técnica PICSI

La entrada Tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad aparece primero en Instituto Ingenes.

Inducción de la ovulación, coitos programados e inseminación artificial

$
0
0

La inducción de la ovulación, los coitos programados y la inseminación artificial se conocen como tratamientos de reproducción asistida de “baja complejidad”, ya que no requieren que la fertilización y el cultivo de embriones se lleven a cabo en un laboratorio.

Aunque las técnicas de baja complejidad son menos invasivas y costosas, su probabilidad de éxito suele ser baja, por lo que -con el fin de minimizar el desgaste físico, económico y emocional de los pacientes- sólo se utilizan en casos muy especifícos.

Por lo general, las técnicas de baja complejidad consisten en estimular la ovulación mediante medicamentos. En éstas, la fertilización tiene lugar de forma natural dentro del cuerpo de la mujer, por lo que los embriones no pueden ser monitoreados ni analizados.

Los medicamentos para estimular la ovulación conllevan riesgos como embarazos múltiples y el síndrome de hiperestimulación ovárica, por lo que su administración debe ser cuidadosamente monitoreada por un especialista en fertilidad.

Las técnicas de reproducción asistida de baja complejidad se dividen en:

Inducción de la ovulación

Consiste en la administración de medicamentos que hacen posible restablecer la ovulación normal de la mujer. Éstos conllevan riesgos como embarazos múltiples y el síndrome de hiperestimulación ovárica, por lo que su administración debe ser cuidadosamente monitoreada por un especialista en fertilidad.

La inducción de la ovulación se les recomienda a las mujeres menores de 32 años con problemas de ovulación tales como el síndrome de ovarios poliquísticos y la anovulación, siempre y cuando tengan una historia clínica de infertilidad de menos de tres años, sus trompas de Falopio sean permeables y los espermatozoides del hombre cumplan con parámetros mínimos de normalidad.

Un gran porcentaje de las mujeres que se someten a tratamientos de inducción de la ovulación logran ovular, pero no todas logran concebir o llevar un embarazo a su término. La tasa de éxito de la inducción de la ovulación depende de un gran número de variables tales como la edad de la paciente o la existencia de otros factores causantes de infertilidad y, dado que la mayoría de los embarazos ocurren durante los primeros tres a seis ciclos de este tratamiento, es probable que cualquier intento posterior sea infructuoso.

Coitos programados

Esta técnica consiste en monitorear el desarrollo de la ovulación para determinar el momento óptimo para que la pareja tenga relaciones sexuales y así aumentar su probabilidad de lograr el embarazo.

Los coitos programados se pueden combinar con la inducción de la ovulación para acrecentar la probabilidad de embarazo mediante el aumento del número de óvulos maduros disponibles.

Esta técnica es útil para las parejas jóvenes con problemas de ovulación y en particular para aquéllas parejas fértiles que quieren aumentar sus probabilidades de concebir, siempre y cuando las trompas de Falopio de la mujer sean permeables y los espermatozoides del hombre cumplan con parámetros mínimos de normalidad.

Cuando los coitos programados se combinan con medicamentos se consiguen mejores resultados, sin embargo, sus tasas de éxito dependen de la edad de la mujer y la presencia de otros factores causantes de infertilidad. Por ello, en Ingenes sólo les recomendamos este tratamiento a pacientes menores de 32 años con una historia clínica de infertilidad de menos de tres.

Inseminación artificial

La inseminación artificial (IIU o IUI por sus siglas en inglés) es un procedimiento en el que se utiliza un catéter suave para introducir el semen del hombre al útero de la mujer justo en el momento de la ovulación.

Antes de realizar la inseminación, el potencial de fertilidad de los espermatozoides se incrementa a través de un procedimiento conocido como capacitación espermática, en el que se emplean una serie de técnicas de lavado y centrifugación que eliminan restos celulares, bacterias, leucocitos, espermatozoides de mala calidad y secreciones seminales.

Este método se utiliza para facilitar la fecundación en parejas con infertilidad inexplicable, alteraciones leves en los espermatozoides, problemas con el moco cervical, entre otros. Sólo se recomienda cuando la mujer es menor de 37 años, con una historia clínica de infertilidad de menos de cinco.

Para obtener mejores tasas de éxito con la inseminación artificial es indispensable que las trompas de Falopio de la mujer sean permeables y que los espermatozoides del hombre cumplan con parámetros mínimos de normalidad. Las tasas de éxito de la inseminación artificial varían según la edad de la mujer, las causas de la infertilidad, la calidad espermática del hombre y otros factores. Éstas van desde 8 hasta 20 por ciento cuando se usan medicamentos para inducir la ovulación y son de tan sólo 4 por ciento sin dichos medicamentos.

Las mujeres mayores de 40 años tienen sólo un 2 por ciento de probabilidades de lograr el embarazo mediante este procedimiento, por lo que es recomendable que opten directamente por métodos de alta complejidad. Es importante señalar que, sin importar su edad, ninguna mujer debería someterse a más de dos ciclos de inseminación artificial antes de optar por la fertilización in vitro, cuyas tasas de éxito son muchísimo mayores.

La entrada Inducción de la ovulación, coitos programados e inseminación artificial aparece primero en Instituto Ingenes.

Programa Bajando Estrellas del Cielo (BEC)

$
0
0

En Ingenes estamos conscientes del esfuerzo que suponen los tratamientos de reproducción asistida, por lo que buscamos facilitar el proceso con el menor desgaste físico, económico y emocional de nuestros pacientes. Es por ello que hemos creado el programa Bajando Estrellas del Cielo (BEC), cuyo objetivo es brindarte la mayor posibilidad de que logres tu sueño de tener un bebé en casa y con su modalidad BEC Plus, te ofrecemos que si no logras un bebé en casa te devolvemos tu dinero*.

Para lograr el embarazo se requiere la conjunción de múltiples factores, por lo que en ocasiones es necesario realizar más de un ciclo antes de poder llevar un bebé a casa. Con el Programa BEC, mujeres con problemas de infertilidad, pueden tener un bebé en casa en un tiempo tres veces menor que en condiciones naturales, alcanzando una probabilidad de hasta el 92% de éxito.

De manera natural, una mujer sana de 20 a 30 años tiene 17% de probabilidades de lograr un bebé en cada ciclo menstrual que lo intente, y sólo después de 12 ciclos naturales las probabilidades acumuladas son de 90%.

* Fuente Banco de Publicaciones Médicas Mundiales (PUBMED)

 

Por otra parte, de cada 100 mujeres mayores de 30 años, sólo 12 tienen un bebé en el primer ciclo natural, y estas posibilidades se reducen conforme pasa el tiempo; para el ciclo 12, sólo 77% logra su objetivo.

* Fuente Banco de Publicaciones Médicas Mundiales (PUBMED)

 

Nuestra misión es  cumplir tu sueño  y con el Programa BEC Ingenes, mujeres con problemas de infertilidad, pueden  tener  un bebé en casa en un tiempo tres veces menor, alcanzando una probabilidad de hasta el 92% de éxito.

* Fuente Banco de Publicaciones Médicas Mundiales (PUBMED)

 

Estadísticamente hablando, con los CICLOS INGENES las probabilidades de lograr un bebé son tres veces mayores:

* Fuente Banco de Publicaciones Médicas Mundiales (PUBMED)

 

Con el fin de asegurar los porcentajes de éxito, Ingenes te ofrece UN CICLO con una, dos y hasta tres protecciones para que logres conseguir tu sueño. Es decir, tú tendrás dos, tres y hasta cuatro oportunidades para lograr tu objetivo.

Estamos comprometidos contigo y los CICLOS adquiridos terminarán:

  • 72 HORAS después de haber nacido tu bebé
  • Tras haber aplicado todos los CICLOS adquiridos

Además, con la modalidad BEC Plus, nos comprometemos contigo a que al adquirir alguna de nuestras Garantías BEC Plus, si el resultado no fuera exitoso, te devolvemos tu dinero *.

Así, te aseguramos una mejor planeación de tratamientos por parte del médico y una preparación integral para que te concentres en tus emociones positivas para lograr tu sueño. Nuestro compromiso no sólo es ofrecer un tratamiento, es que logres tener a tu bebé con un diagnóstico correcto y altamente probable.

* El porcentaje de reembolso varía dependiendo de las protecciones BEC adquiridas y aplica una vez que se han aprovechado todas las garantías. Pregunta por nuestro plan Bajando Estrellas del Cielo BEC Plus y entérate de sus beneficios. El valor de los medicamentos van por cuenta del paciente.

La entrada Programa Bajando Estrellas del Cielo (BEC) aparece primero en Instituto Ingenes.

Médicos Agradecidos

Investigación en laboratorio FIV en Ingenes

$
0
0

Mejores herramientas para medir la calidad de los óvulos y su potencial para generar un buen embrión durante la FIV

La buena calidad ovular es un factor esencial en los procesos de fertilización in vitro. Las células que acompañan al óvulo (cúmula) se pueden analizar genéticamente con herramientas moleculares y al registrar la expresión de genes informativos agregamos nuevos y mejores criterios de selección embrionaria.

En una reciente investigación realizada por nuestro Director Médico, Felipe Camargo, la Coordinadora de la Maestría en Endocrinología, Ginecología e Infertilidad, Dra. Esther López Bayguen, así como una integrante de nuestro departamento de Investigación, Azucena Ocampo, se han encontrado un grupo de genes cuyo comportamiento puede relacionarse claramente con óvulos de buena calidad y apropiados para el logro de un embarazo; y en más de 50 casos analizados, los resultados son confiables y muestran una excelente correlación.

INVESTIGACION FIV INGENES

Este sistema se puede aplicar para ayudar a mujeres infértiles de edad avanzada o para aquéllas con una patología como síndrome de ovario poliquístico. En Ingenes, en asociación con el Cinvestav, del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, estamos trabajando en la validación de este sistema mediante la inspección de un número mucho más grande de muestras y mediante la inclusión de algunos otros parámetros que completen y mejoren nuestro análisis. Este trabajo podría en un futuro cercano mejorar la tasa de embarazo clínico y contribuir importantemente a nuestra meta de lograr más parejas con un bebé en casa.

La entrada Investigación en laboratorio FIV en Ingenes aparece primero en Ingenes.

Ingenes: Certificados por great places to work

$
0
0

¡Ingenes es ahora un Great Place to Work!

Según la organización Great Place to Work, un excelente lugar de trabajo es aquél donde los empleados CONFÍAN en las personas para las que trabajan, sienten ORGULLO por lo que hacen y DISFRUTAN de las personas con las que trabajan. Los excelentes lugares para trabajar logran los objetivos de la organización inspirando, comunicando y escuchando. Tienen empleados que dan lo mejor de sí porque se les agradece, se los desarrolla y se los cuida; y pueden trabajar juntos como familia al contratar, compartir y celebrar.

Ingenes es un great place to work

Este modelo fundamental, confirmado a través de 25 años, es consistente en todos los países, y en Ingenes nos sentimos orgullosos al habernos certificado por Great Place to Work- México en días recientes.

De acuerdo con Great Place to Work en Ingenes cumplimos con los estándares suficientes requeridos para ser un excelente lugar de trabajo, lo que nos da una gran satisfacción, además de que nos motiva a perfeccionar aquello que nos hace falta, para brindar un excelente servicio a nuestros pacientes y ser responsables, en todo momento, con nuestros empleados.

 

La entrada Ingenes: Certificados por great places to work aparece primero en Ingenes.

Nuestro Director de Laboratorio FIV en Cleveland Clinic

$
0
0

Para el Instituto Ingenes es un orgullo felicitar a nuestro Director de Laboratorio de Reproducción Asistida (FIV), Israel Maldonado, quien en días pasados fue convocado por la prestigiosa Cleveland Clinic para formar parte de la plantilla de profesores y capacitar a médicos y especialistas que han sido reconocidos en su área.

Ingenes FIV Israel Maldonado

Al día de hoy, el Biólogo Israel Maldonado ha participado en la graduación de cuatro médicos –de Brasil, Bulgaria y Estados Unidos– que se especializan en técnicas especiales avanzadas en Reproducción Asistida con certificado expedido por el Departamento de Educación de Cleveland Clinic.

Cleveland Clinic es un centro médico académico multidisciplinario Unidos y es considerado actualmente como uno de los mejores cuatro hospitales en Estados Unidos y uno de los centros médicos privados más grandes del mundo, según la clasificación World Report.

Sin duda es un orgullo ser representados en Cleveland Clinic por el notable desempeño de Israel, y estamos ciertos que su aprendizaje y colaboración en aquella fundación de nivel internacional enriquecerá nuestro trabajo en equipo y mantendrá nuestro liderazgo.

La entrada Nuestro Director de Laboratorio FIV en Cleveland Clinic aparece primero en Ingenes.


Conferencia gratuita infertilidad en Guadalajara el 24 de Noviembre de 2013

$
0
0

El Instituto Ingenes tiene el honor de invitarte a nuestra próxima conferencia de infertilidad “Queremos ser Padres”, el próximo Domingo 24 de Noviembre de 2013, en donde nuestros expertos podrán darte un panorama mucho más amplio en torno a la infertilidad. Desde su significado, hasta las soluciones para lograr grandes y exitosos resultados.

Sabemos que quizá lleven un largo periodo de tiempo viviendo un proceso realmente difícil; sin embargo, te invitamos a que nos permitan tomarlos de la mano y acompañarlos para que el camino sea mucho más ligero y tengan así una nueva posibilidad para lograr su sueño: TENER UN BEBÉ EN CASA.

¿Qué tengo que hacer para asistir a la próxima conferencia en Guadalajara?

  • Reserva tu lugar aquí o llámanos al (33) 47703007, desde el interior de la república (01 800) 600 7007.
  • Anota la dirección, no te vayas a perder: Hotel Fiesta Americana de la Minerva. Aurelio Aceves 225, Vallarta Poniente, 44110 Guadalajara, JAL, México ‎
  • La cita es a las 9:30 de la mañana.
  • Entra al hotel y pregunta por el Salón Jazmín o Conferencia Ingenes.
  • Da tus datos en la mesa de registro que está en la entrada del salón.
  • Puedes ir con un acompañante.
  • Disponibilidad de 3 horas ¡es gratuita!. Ahí mismo podrás agendar tu cita.

Aquí te dejamos el mapa. ¡Te esperamos!

Les compartimos fotos de nuestra conferencia en Guadalajara. 

                                   

    

    

    

    

La entrada Conferencia gratuita infertilidad en Guadalajara el 24 de Noviembre de 2013 aparece primero en Ingenes.

Investigación en Ingenes

$
0
0

INVESTIGACIÓN EN INGENES: Evaluación cromosómica prenatal temprana y no invasiva

Por: Esther López Bayghen

Cuando se sospecha de la existencia de un problema cromosómico en el bebé (Síndrome de Down, por ejemplo), los métodos en uso como la amniocentesis y la biopsia de vellosidades coriales son invasivos y generan riesgos para el desarrollo del embarazo. En Ingenes continuamos trabajando en el desarrollo y la mejora de una nueva técnica de tamiz genético prenatal que permite analizar células del bebé obtenidas  sin utilizar métodos invasivos, ya que se toman del tracto cervical, en las semanas 8 a 12 del embarazo, (similar a un Papanicolaou) para la obtención de células fetales.

Hemos analizado la integridad cromosómica y detectado los cromosomas sexuales (sexo del bebé) mediante análisis genómico comparativo por micro arreglos. Nuestro sistema en Ingenes nos ha permitido detectar anormalidades cromosómicas que en algunos casos pueden relacionarse con la falta de desarrollo embrionario. En la actualidad estamos mejorando el proceso de selección, aislamiento y genotipificación de las células fetales con el desarrollo y adición de un nuevos sistemas moleculares y esperamos que el mejoramiento de este proceso permita ofrecer a todas las mujeres embarazadas un estudio genómico prenatal sin riesgos innecesarios.

Los involucrados en esta investigación, desarrollada en Ingenes en conjunto con el Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana son David Sosa Sánchez, Felipe Camargo, Carlos Briones y Esther López Bayghen.

 

La entrada Investigación en Ingenes aparece primero en Ingenes.

Congreso sobre Reproducción Asistida

$
0
0

INGENES EN EL CONGRESO IFFS/ASRM

Por Luis Gabriel Monroy

Del 12 a 17 de octubre, tuvo lugar en Boston, Massachusetts, una reunión científica conjunta entre la International Federation of Fertility Societies (IFFS) y la American Society for Reproductive Medicine (ASRM). Misma a la que asistieron por parte de nuestro Instituto Ingenes el Dr. Felipe Camargo, Director Médico; la Dra. Esther López-Bayghén, Coordinadora de Investigación; Luis Gabriel Monroy, Auditor Institucional; Hugo Sierra, Coordinador de los Laboratorios de Reproducción Asistida; el Dr. Nicolás Kameyama, la embrióloga Jeimy Pedraza y las biólogas azucena Ocampo y Valeria García. Igualmente, la Directora General, Sara Mattos, acompañó a esta nutrida representación de Ingenes con gran interés.

Durante la intensa semana de actividades, los participantes se actualizaron en las últimas tecnologías e investigaciones que se están desarrollando sobre Reproducción Asistida a nivel mundial, entre otros temas sobre implantación, endometriosis, biología molecular, criopreservación, seguridad y miomatosis. Asimismo, se vieron temas como retención de pacientes, terapias alternativas, aspectos psicológicos de la reproducción asistida y auditorías para laboratorios.

Además de esto, se establecieron contactos y pláticas con proveedores internacionales, para la adquisición de tecnologías de punta en reproducción asistida, así como conversaciones importantes para ampliar nuestro catálogo de consultores internacionales que tiene el Instituto Ingenes y programar próximas visitas de los consultores con los que contamos actualmente. También se establecieron puentes para explorar posibles colaboraciones científicas en reproducción asistida y de entrenamiento con algunos centros en el extranjero y con programas académicos internacionales.

Y por si todo esto fuera poco, el grupo de participantes pudo constatar con orgullo que el reconocimiento internacional que tiene el Instituto Ingenes, dentro del gremio de la Reproducción Asistida, cada vez es mayor, gracias a los comentarios recibidos de muchos asistentes al congreso. Se hizo evidente para la comunidad internacional el liderazgo de Ingenes, debido a la participación que tiene en número de ciclos, la cual es muy superior que los demás centros en México y las mayores de América Latina, sustentada constantemente por los buenos resultados para nuestras pacientes.

Por último, pero no menos importante, el Instituto Ingenes que ya tiene una larga tradición asistiendo a congresos internacionales sobre reproducción asistida, participó por primera vez en esta ocasión (a la que asistieron más de nueve mil personas) con la presentación de tres posters, cuyos autores principales fueron el Dr. Enrique Rodríguez y las biólogas Valeria García y Azucena Ocampo. La Dra. Esther, así como Valeria y Azucena, contribuyeron en la explicación de los mismos a la comunidad reunida en el congreso. Estos trabajos presentaron los adelantos y contribuciones que está haciendo el Instituto Ingenes en sus líneas de investigación y en el manejo de nuestras pacientes.

Con el marco de la ciudad de Boston, nuestra delegación tuvo la oportunidad de compartir momentos fuera del ambiente de trabajo, donde además de ciencia, se compartieron historias de vida y se fortaleció la convivencia de las diferentes áreas.

 

La entrada Congreso sobre Reproducción Asistida aparece primero en Ingenes.

Apertura Oficial de Ingenes Guadalajara

$
0
0

¡Gran noticia!

Instituto Ingenes Guadalajara fue inaugurado oficialmente el pasado 24 de octubre y nuestros directivos Sara Mattos, el Dr. Felipe Camargo y Mauricio Edwabne engalanaron el acto para acompañar y dar el respaldo a nuestros compañeros de la sucursal.

“Hablar de Ingenes me implica recordar la pasión inicial que dio inicio a este proyecto que al principio era eso, apenas un proyecto, pero que ahora nos coloca como un Instituto líder en México y Latinoamérica. Nuestro liderazgo se sustenta en algo mucho más que cifras y estadísticas, pues en realidad éstas son el resultado de lo que en verdad nos mueve, algo que por cierto, sin pecar de orgullo y convicción, hemos tenido muy claro desde el principio: nuestra misión y el compromiso que adquirimos con cada paciente que llega a nuestra clínica. Como verán, no hay una aguja en el pajar que deba ser descubierta, se trata de pasión y compromiso con lo que hacemos, Bajar estrellas del cielo, y no dudo que este hijo que ahora emprende su camino en Guadalajara, sea uno que tenga una solidez y respaldo de ocho años de trabajo constante”, fueron las palabras de Sara Mattos frente a destacadas personalidades médicas y de prensa.

El Dr. Martín Rivera, Director Médico de Ingenes Guadalajara, dijo sentirse muy orgulloso junto con todo su equipo, de iniciar operaciones en una de las ciudades más importantes de América Latina, situación que al ser presentado ante médicos así como medios locales y nacionales espera redituar en mayor reconocimiento y por su puesto proyectos por continuar.

¡Enhorabuena para todos ellos!

 

La entrada Apertura Oficial de Ingenes Guadalajara aparece primero en Ingenes.

Conferencia de infertilidad “Queremos ser padres” en el DF

$
0
0

CHARLA INGENES EN DF ¡Un éxito!

La conferencia que comúnmente ofrece nuestro Instituto “Queremos ser padres” fue todo un éxito. La concurrencia fue mayor a la esperada, cerca de 400 personas en el salón del Hotel Marriot, siendo una de las charlas más concurridas en la trayectoria de Ingenes.

El pasado 27 de octubre iniciamos en punto de las 10:00, de acuerdo a lo programado y los médicos Renata Madrid y Jorge Torres charlaron con el público durante dos horas, e incluso ofrecieron consultas individuales al final de la conferencia para quienes así lo quisieran.

El equipo de PAIP, Karen Muvdi y Jaime Castañeda, comenzaron el taller de psicocorporalidad con un toque divertido y enriquecedor, como se observaba en los rostros de los asistentes.

También se contó con la participación de la Dra. Diane Pérez, quien amablemente se conectó con nosotros a través de Skype desde Los Ángeles, California, y dio un emotivo mensaje al público asistente.

Al final del día, las expectativas fueron rebasadas y el objetivo cumplido: ofrecer  a las parejas nuestro compromiso y experiencia para lograr el sueño que tanto buscan, tener un hijo en casa.

A todos los asistentes, Ingenes les agradece su tiempo y atención.

Les compartimos algunas fotos para que recordemos esta gran conferencia.

CONFERENCIA INGENES DF 1 CONFERENCIA INGENES DF 2

CONFERENCIA INGENES DF 4

CONFERENCIA INGENES DF 8

CONFERENCIA INGENES DF 9  CONFERENCIA INGENES DF 12

CONFERENCIA INGENES DF 15  CONFERENCIA INGENES DF 16

CONFERENCIA INGENES DF 17

CONFERENCIA INGENES DF 18

CONFERENCIA INGENES DF 19

CONFERENCIA INGENES DF 20


 

La entrada Conferencia de infertilidad “Queremos ser padres” en el DF aparece primero en Ingenes.

Ingenes en edición especial de reproducción Newsweek

Programas de Apoyo Emocional en tratamientos de fertilidad

$
0
0

Programas de apoyo psicoemocional para el bienestar de nuestros pacientes

El PAIP (Proceso de Alineación e Integración Psicoemocional) es el área de apoyo emocional del Instituto Ingenes que se enfoca al bienestar de nuestros pacientes desde un punto de vista psicológico para ayudar con sus programas integrales de fertilidad. Está integrada por psicólogos con diferentes especialidades y esto es lo que hace que sean un equipo de trabajo altamente productivo e integral: Karen Muvdi se especializa en Couch Ontológico, Andrés Soot en Terapia Transpersonal- Integrativa y Jaime Castañeda en Psicología Gestalt.

Ingenes Fertilidad Apoyo Emocional

Los tres ofrecen sesiones grupales de psicocorporalidad y técnicas holísticas de relajación a través de nuestros programas que contribuyen de manera significativa a aumentar las posibilidades de embarazo desde el primer ciclo de fertilidad en aquellas pacientes que asisten a las sesiones. Karen, Andrés y Jaime acompañan a los pacientes para que se relajen, descubran y transformen sus emociones, y en consecuencia se vuelvan más receptivos al tratamiento de fertilidad. Además de ello ofrecen sesiones individuales para abordar situaciones particulares y puedan continuar su programa de ciclos con el menor desgaste físico y emocional.

En los últimos cinco años se ha observado que al aplicar técnicas de desbloqueo emocional se facilita la alineación necesaria en los sistemas psicológico, neurológico, inmunológico y endocrinológico, para adaptar al organismo a las variaciones diversas que surgen en los tratamientos de fertilidad asistida y lograr mejores resultados.

“Hace 5 años inicié mi la labor en Ingenes y con ello los talleres de psicocorporalidad. Además de significar un gran reto hacia mi profesión he estudiado más sobre ello y afirmado mi vocación como teraperuta. A nivel personal me ha hecho madurar y reflexionar de una manera importante ya que con los pacientes me ha tocado preocuparme, alegrarme y entenderlos desde su propia fe, en ocasiones me llaman en horas nocturnas y me piden que haga una oración con ellos y he aprendido muchas cosas con ellos, en terapia eso es la afirmación del ser esencial llamado empoderamiento, así los he acompañado”, nos comparte Andrés Soot, uno de nuestros terapeutas.

La entrada Programas de Apoyo Emocional en tratamientos de fertilidad aparece primero en Ingenes.


Investigación para mejorar la fertilidad

$
0
0

El endometrio puede analizarse con herramientas moleculares para saber de su preparación para alojar al embrión.

Por Dra. Esther López Bayghen, Coordinadora de la Maestría en Ingenes

Investigación fertilidad IngenesEl endometrio es el tejido que permite la implantación del embrión en el útero. La  preparación endometrial por medio de estimulación hormonal crea un estado ideal para recibir al embrión y mejorar la fertilidad. Mediante la obtención de células endometriales en el momento de la transferencia, hemos logrado implementar un sistema de análisis molecular que permite conocer si el endometrio está listo para recibir al embrión y de esta manera aumentar la probabilidad de aumentar la fertilidad al lograr la implantación tras la transferencia.

Al día de hoy ya tenemos un perfil expresión de ciertos genes de receptividad endometrial, que es indicativo del éxito en la implantación (embarazo). En más de 50 casos analizados, los resultados son confiables y muestran una excelente correlación indicativa de buena receptividad endometrial mejorando la fertilidad. Con la finalidad de implementar este análisis como diagnóstico de receptividad endometrial, se trabaja en la validación del sistema aumentando el número de casos, así como en la generación de parámetros adicionales de análisis.

Los resultados de este trabajo pueden contribuir muy pronto a ofrecer un sistema que permita establecer la ventana de implantación (aquellos días dentro del ciclo menstrual en los que su útero está listo para recibir y alojar al embrión) de una mujer con problemas de fertilidad y con ello ayudarla a lograr un embarazo.

Los involucrados en esta investigación llevada a cabo por Ingenes, en conjunto con el Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional (IPN), son la Maestra en Ciencias Valeria García Flores, el Dr. Giovanni López, el Dr. Felipe Camargo, y la Dra. Esther López Bayghen, todo el equipo trabaja con un alto grado de compromiso con nuestra misión: hacer todo lo posible por bajar estrellas del cielo.

La entrada Investigación para mejorar la fertilidad aparece primero en Ingenes.

Conferencia infertilidad en Guadalajara

$
0
0

Conferencia Gratuita de Infertilidad “Bajando estrellas del cielo”

El Instituto Ingenes tiene el honor de invitarte a nuestra próxima conferencia de infertilidad “Bajando estrellas del cielo”, el próximo Domingo 16 de Febrero de 2014, en donde nuestros expertos te darán un panorama mucho más amplio en torno a la infertilidad. Desde su significado, hasta las distintas opciones y soluciones para lograr grandes y exitosos resultados.

Sabemos que quizá lleves un largo periodo de tiempo viviendo un proceso realmente difícil; sin embargo, te invitamos a que nos permitan acompañarlos para que el camino sea mucho más ligero y tengan así una nueva posibilidad de lograr el sueño de tener un bebé en casa.

¿Qué tengo que hacer para asistir a la próxima conferencia en Guadalajara?

  • Conferencia reproducción asistida Ingenes GuadalajaraReserva tu lugar aquí o llámanos al (33)4770307 desde el interior de la república (01 800) 600 7007.
  • Anota la dirección  Hotel NH Punto Sao Paulo . São Paulo 2334, Providencia, 44630 Guadalajara, Jalisco.
  • La cita es a partir de las 9:30 de la mañana.
  • Entra al hotel y pregunta la Conferencia Ingenes.
  • Da tus datos en la mesa de registro que está en la entrada del salón.
  • Puedes ir con un acompañante.
  • Disponibilidad de 3 horas ¡es gratuita!. Ahí mismo podrás agendar tu cita.

Queremos lograr tu sueño de tener un bebé en casa y por eso nos comprometemos a realizar todo lo necesario, para facilitarte el camino.

¡Te esperamos!

La entrada Conferencia infertilidad en Guadalajara aparece primero en Ingenes.

¿Cuántos tratamientos de inseminación artificial antes de darnos por vencidos?

$
0
0

Si te has sometido a uno o varios ciclos de inseminación artificial sin obtener los resultados que esperabas, es probable que te preguntes si el tratamiento que elegiste es tu mejor opción o es momento de explorar otras alternativas

Inducción de la ovulación

La inducción de la ovulación consiste en la administración de medicamentos que hacen posible restablecer la ovulación normal de la mujer y aumentan así sus probabilidades de tener un bebé.

En Ingenes les recomendamos este método a mujeres menores de 32 años con problemas de ovulación tales como el síndrome de ovarios poliquísticos, siempre y cuando tengan una historia clínica de infertilidad de menos de tres años, sus trompas de Falopio sean permeables y los espermatozoides del hombre cumplan con parámetros mínimos de normalidad.

Si te has sometido a entre tres y seis ciclos de inducción de la ovulación sin lograr el embarazo, es momento de que optes por tratamientos como la inseminación artificial o la fertilización in vitro.

Inseminación artificial

La inseminación artificial o intrauterina es un procedimiento en el que se utiliza un catéter suave para introducir el semen previamente capacitado del hombre al útero de la mujer justo en el momento de la ovulación. Éste facilita la fecundación en casos de infertilidad inexplicable, alteraciones leves en los espermatozoides o problemas con el moco cervical.

En Ingenes les recomendamos este tratamiento a mujeres menores de 37 años con una historia clínica de infertilidad de menos de cinco, siempre y cuando sus trompas de Falopio sean permeables y los espermatozoides del hombre cumplan con parámetros mínimos de normalidad.

Sin importar su edad, ninguna mujer debería someterse a más de dos ciclos de inseminación artificial antes de optar por la fertilización in vitro.

Fertilización in vitro convencional

La fertilización in vitro consiste en aspirar los óvulos directamente de los ovarios, fertilizarlos en un laboratorio y colocar los embriones con mayor poder de implantación en el útero previamente capacitado de la mujer.

Este método ofrece una mayor probabilidad de embarazo que cualquier otro tratamiento disponible actualmente, sobre todo cuando la infertilidad es provocada por daño o bloqueo de las trompas de Falopio.

Si te has sometido a uno o dos ciclos de fertilización in vitro y aún no logras embarazarte, es recomendable que optes por técnicas como la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) o la donación de gametos (óvulos y/o espermatozoides), en particular si tienes más de 38 años.

Fertilización in vitro con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV+ICSI)

Si tu conteo de espermatozoides móviles progresivos normales es de menos de un millón por mililitro de semen, la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) puede ser tu mejor opción.

Este método consiste en la inyección de un solo espermatozoide directamente en el citoplasma de un óvulo maduro mediante una aguja microscópica y permite que las parejas con casos graves de infertilidad masculina puedan ser candidatas a la fertilización in vitro (FIV) sin necesidad de usar el semen de un donante.

En los casos en los que resulta imposible recuperar espermatozoides de buena calidad en el eyaculado, éstos pueden extraerse directamente del epidídimo o mediante una biopsia testicular.

Si te has sometido a uno o dos ciclos de FIV+ICSI sin obtener los resultados esperados es recomendable que optes por la donación de semen.

Fertilización in vitro con donación de óvulos

A partir de los 35 años comienza a haber una notable reducción del número de óvulos en los ovarios de la mujer y, sobre todo, de su calidad. Cuando ésta llega a los 40 años los óvulos de mala calidad suelen superar en número a los óvulos saludables, por lo que sus probabilidades de quedar embarazada disminuyen significativamente.

Sin embargo, gracias a que la calidad de los óvulos donados suele ser muy superior, las tasas de éxito de este procedimiento no se ven afectadas por la edad de la paciente.

La donación de óvulos requiere que se lleve a cabo un procedimiento de fertilización in vitro (FIV), en el que el óvulo de una donante se fertiliza con el esperma del padre y el embrión resultante se transfiere al útero de la madre o receptora, donde continúa su desarrollo normal.

En Ingenes recomendamos que se lleven a cabo al menos dos ciclos de FIV con ovodonación antes de optar por alternativas como la adopción.

Banco de semen

Es recomendable que los hombres con mala calidad espermática que ya se han sometido a uno o dos ciclos de FIV con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides sin lograr el embarazo opten por la donación de semen, en la que la muestra de un donante se procesa y se usa en un tratamiento de reproducción asistida.

Es importante señalar que, si no logras embarazarte después de al menos dos ciclos de FIV con donación de semen, es momento de que analices otras alternativas.

¿Qué puedo hacer?

1. Acércate a Ingenes. Aquí en nuestra web podrás encontrar más información sobre el instituto.

2. Llámanos de la Ciudad de México al (0155) 47 46 85 30 o marca sin costo del interior de la república al (01 800) 600 7001; y haz una cita. También puedes solicitar una consulta online en caso de que no te sea posible acudir a nuestras instalaciones.

3. Asiste a tu primera consulta, en la que obtendrás un diagnóstico claro y sugerencias de tratamiento. Asimismo, tú y tu pareja podrán reunirse con un asesor financiero que les dará un presupuesto preliminar y les explicará los diversos planes de financiamiento que Ingenes ofrece.

La entrada ¿Cuántos tratamientos de inseminación artificial antes de darnos por vencidos? aparece primero en Ingenes.

Causas que impiden el embarazo y soluciones

$
0
0

Cuando se trata de la lucha contra la infertilidad, remedios como consultar a un chamán o tener relaciones sexuales con la cadera elevada no aumentan tus probabilidades de tener un bebé, e incluso tratamientos médicos que pueden ser efectivos en ciertos casos se convierten en una pérdida de valioso tiempo cuando se prueban sin antes conocer las causas de la infertilidad.

Si se cuenta con el personal y la tecnología adecuados, las causas de la infertilidad son identificables y tienen solución médica en más de 90 por ciento de los casos.

La fertilidad disminuye drásticamente con el tiempo, por ello y con el fin de minimizar el desgaste que conlleva la búsqueda del embarazo, en Ingenes les brindamos un diagnóstico claro y sugerencias de tratamiento personalizadas a la mayoría de nuestros pacientes desde su primera consulta con el especialista en fertilidad.

Cuando se trata de la lucha contra la infertilidad, pareciera que todo el mundo conoce una solución y, aunque pueden tener las mejores intenciones, sugerencias como relajarte, consultar a un chamán, tener relaciones sexuales con la cadera elevada, tomar té de hierbas o cualquier otro remedio casero no aumentan tus probabilidades de tener un bebé.

 

Si bien es cierto que algunas técnicas de apoyo emocional ofrecen beneficios significativos, es importante considerar que la infertilidad es un problema médico que éstas no pueden solucionar por sí solas, por lo que deben ir siempre acompañadas de un tratamiento de fertilidad especializado.

Incluso tratamientos médicos que pueden ser efectivos en ciertos casos se convierten en una pérdida de valioso tiempo cuando se prueban en la paciente, el lugar o el momento equivocados.

Si eres menor de 35 años y has sostenido relaciones sexuales sin protección durante 12 meses sin lograr el embarazo o tienes más de 35 años y llevas más de seis meses intentándolo, es momento de que consultes a un especialista en fertilidad. No olvides que antes de probar cualquier tratamiento es necesario que sepas cuál es el problema y cómo éste puede ayudarte. Además, debes estar segura de que el centro de fertilidad que elegiste es tu mejor opción.

La fertilidad disminuye drásticamente con los años, por lo que un diagnóstico correcto y oportuno es fundamental para obtener el tratamiento adecuado para lograr el embarazo. Sin embargo, debido a la ausencia de dicho diagnóstico que en ocasiones se suma a la falta de experiencia y tecnología, gran parte de nuestros pacientes nos consultan después de haber perdido valiosos años en tratamientos física, emocional y económicamente desgastantes.

En Ingenes trabajamos para que alcances tu sueño de tener hijos con el menor desgaste posible. La mayor parte de nuestros pacientes obtienen un diagnóstico claro y sugerencias de tratamiento personalizadas desde su primera consulta con el especialista en fertilidad.

Además, reunimos a un equipo de los más destacados especialistas en diversas áreas y contamos con instalaciones y equipo de vanguardia en constante renovación, lo que nos coloca como el centro de fertilidad con la mayor participación del mercado mexicano en cuanto a resolución de casos de alta complejidad, con tasas de éxito que superan el promedio de las clínicas de fertilidad estadounidenses.

¿Cómo obtener un diagnóstico oportuno?

1. Acércate a Ingenes. En nuestro sitio web puedes encontrar más información sobre el instituto.

2. Llámanos al (0155) 47 46 85 30 o del interior de la república al (01 800) 600 7001 y haz una cita. También puedes solicitar una consulta online en caso de que no te sea posible acudir a nuestras instalaciones.

3. Asiste a tu primera consulta, en la que obtendrás un diagnóstico claro y sugerencias de tratamiento. Asimismo, tú y tu pareja podrán reunirse con un asesor financiero que les dará un presupuesto preliminar y les explicará los diversos planes de financiamiento que Ingenes ofrece.

La entrada Causas que impiden el embarazo y soluciones aparece primero en Ingenes.

Investigación en Ingenes Laboratorio FIV

$
0
0

LABORATORIO Fertilización In Vitro (FIV) comprometidos con la investigación

Por Biol. Israel Maldonado

Los nuevos proyectos de investigación en el Área de Fertilización In Vitro (FIV) empiezan a dar sus frutos. En lo que va del año se han enviado tres trabajos de investigación a la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE), dos de ellos pioneros en su tipo.

Biólogos en Ingenes“En nuestra área se ha iniciado una nueva cultura de investigación, todos sin excepción están colaborando activamente en la consecución de estos nuevos proyectos, que de otra forma nunca podrían ver la luz y esto es el inicio de algo muy importante para nuestro Instituto”, celebra Israel Maldonado, Director de Laboratorio de Fertilización In Vitro.

En este caso, los trabajos enviados a la ESHRE han contado con colaboración de científicos de prestigio internacional, tanto de Estados Unidos como de Grecia, y las ideas principales han surgido desde el Laboratorio FIV de Ingenes. ¡Gran orgullo!

“El reto es seguir madurando en este campo para contribuir activamente a nuestro Instituto Ingenes, en la generación continua de información científica de calidad y avanzar en nuestro posicionamiento como un centro de referencia mundial en la producción de conocimientos y herramientas que nos permitan bajar más estrellas del cielo en el menor número de intentos”, finaliza el Biólogo, Israel Maldonado.

 Investigaciones desarrolladas en Ingenes

1.- The use of cryoprotectants containing 1-2 propanediol does not affect the clinical outcomes in human oocyte vitrification and thawing protocols.

Sierra H., Maldonado I., Camargo,F.,  Anagnostopoulou C., Cuellar M., Beatriz, M., Cedillo L., Pedraza, J., Rodríguez  E., Sajal, G., Sharma, R., and Agarwal A.

2.- Clinical Outcomes  obtained  after the selection of human sperm with rotational VS non rotational movement in a PVP droplet before ICSI in donor oocyte cycles.

Maldonado, I., Camargo, F., Chiquillo, L., Anagnoustopoulou,  C., Sierra, H., Cedillo, L., Cuellar,M., Pedraza, J., Sajal, G.,Sharma, R., and  Agarwal A.

3.- Presence of smooth endoplasmic reticulum (SER) aggregates in at least one oocyte of donor cohorts does not affect clinical results in IVF.

Cedillo, L., Maldonado, I., Camargo, F., Macías, J.,  Anagnostopoulou, C.,  Gómez, J., C., Pedraza, J., Rodríguez., Ortíz, F.,  E., Sajal, G., Sharma, R., and Agarwal A.

La entrada Investigación en Ingenes Laboratorio FIV aparece primero en Ingenes.

Viewing all 816 articles
Browse latest View live